Cuánto debes ganar como dueño del taller y por qué

¡Bienvenidos a LÍDER DE TALLER Expreso! Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y en cada episodio de este nuevo formato aclararemos dudas frecuentes respecto a la administración avanzada del taller. El día de hoy veremos cuánto debes ganar como dueño del taller y por qué, así que ¡empezamos!

Este episodio es patrocinado por RMX Control, más que un software de administración, la herramienta definitiva para dominar la operación de tu taller automotor.

La utilidad que genera el taller es como el rendimiento de combustible indicado en el manual de un automóvil, depende del terreno por donde se maneje y de los hábitos de conducción que tenga el piloto. Y es que, si bien un negocio idealmente debería generar una utilidad mayor al 13% sobre la inversión, esto variará dependiendo de la administración, por lo que las ganancias del dueño del taller están sujetas a qué tan bien se administre el negocio y cuánto genere después de alcanzar su punto de equilibrio.

Uno de los errores más comunes es cuando el dueño se asigna un puesto ficticio y salario sin justificación, creyendo que eso le corresponde debido a su inversión. Por ejemplo, una persona que se autodenomina gerente y se asigna un sueldo de $ 30,000.00 MXN mensuales cuando el taller aún no tiene otros puestos clave, estará gastando recursos que deberían utilizarse para multiplicar las ganancias antes de ir a manos del dueño, por lo que existe el riesgo de que el taller se estanque en esa etapa.

¿Qué podemos hacer…?

Si como dueño del taller estás involucrado en la operación, debes tener un salario congruente con las responsabilidades del puesto, el cual, quedará fijo para otras personas que en su momento ocupen este lugar, ya que posteriormente, tendrías que delegarlo. En paralelo, la administración del taller debe identificar cuánto se generó de utilidades en un periodo específico y distribuirlas con una frecuencia definida para evitar un descontrol en la administración o la falta de flujo de caja.

Por ejemplo, el dueño del taller que elige ser asesor de servicio debería tener un salario semanal de $ 3,000.00 MXN. En paralelo, si se determina que el 25 de cada mes se calculen y repartan las utilidades del taller, en esta fecha recibiría lo que el negocio generó en ese periodo. Si el negocio no tuviera utilidades, solo podría contar con su salario semanal, y deberá atender la administración, antes de consumir los recursos de reserva del taller, caso contrario, pondría en riesgo toda la operación.

Recuerda que para tomar cualquier decisión debes conocer toda la información. Identifica claramente los costos de operación, punto de equilibrio y las utilidades del taller con RMX Control. Disfruta de 15 días de acceso al plan BÁSICO mencionando que lo escuchaste en LÍDER DE TALLER.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido te gustó, no olvides suscribirte, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos tus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestras comunidades y redes sociales, en dónde encontrarás más consejos acerca de cómo mejorar tu taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *