Un taller esbelto: Poka yoke

Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.

Lean manufacturing es una filosofía de trabajo desarrollada por empresas japonesas que después de la guerra se vieron en la necesidad de optimizar los recursos al máximo para salir adelante. El resultado, 32 herramientas que nosotros como empresa de consultoría automotriz adaptamos e implementamos en su taller. En este artículo veremos Poka yoke.

“Es bueno hacer las cosas bien la primera vez. Es aún mejor hacer que sea imposible hacerlas mal desde la primera vez.”

Existen miles de formas en que podemos equivocarnos durante la ejecución de las tareas del día a día, y estas equivocaciones pueden impactar en la seguridad, tiempos de ejecución del trabajo o en la calidad del resultado esperado. En ocasiones el exceso de confianza, la rutina y ceguera de taller pueden hacer que omitamos detalles importantes que después de analizar pudieran parecer obvios, sin embargo, no lo son.

Poka yoke es una herramienta que se enfoca en prevenir los errores durante la operación haciendo evidente cuando se están cometiendo en vez de después de que se cometen, lo que permite ahorrar tiempo y dinero en retrabajos, así como evitar que algún defecto llegue al cliente.

Existen distintos tipos de errores humanos y es primordial entenderlos para poder prevenirlos o minimizarlos. Algunos errores humanos son:

  • Olvidos
  • Errores por distracción
  • Errores por presión o prisa
  • Falta de entendimiento
  • Errores en identificación
  • Falta de experiencia
  • Errores voluntarios
  • Errores inadvertidos
  • Errores por lentitud
  • Falta de estándares
  • Errores por sorpresa
  • Errores intencionales

Cada uno de estos errores tiene una forma diferente de prevención y detección, que es precisamente donde entra la técnica poka yoke, eliminando o reduciendo el número de ocurrencias al hacer evidente que ocurrirán o que han ocurrido. Algunas herramientas para esto son las ayudas visuales, procedimientos, listas de verificación, códigos de colores, conexiones de distinto tamaño, capacitación, alarmas, entre otros. Veamos un ejemplo.

Tenemos un taller en el cual se presentan diversos errores durante la operación, los cuales, más de una ocasión han retrasado el proceso, generado retrabajos y el reclamo de algún cliente. En este caso nos enfocamos en las refacciones erróneas, refacciones que no se cambiaban por las nuevas, generación de residuos y daños en herramienta por mal uso que eran parte del problema.

Al identificar cuáles eran las áreas de oportunidad, implementamos mejoras como la entrega de refacciones usadas a cambio de las nuevas ya desempacadas, lo cual, permitió a la persona responsable de refacciones verificar visualmente que se trata de la misma refacción, evitar que los técnicos dejen puesta la refacción usada y clasificar correctamente los residuos, ya que las refacciones usadas se concentran en almacén y los empaques de plástico y cartón se retiran desde aquí, evitando que se contaminen y se conviertan en residuos peligrosos. Por otro lado, cada técnico ahora cuenta con una caja de herramienta marcada por color dependiendo de la estación de trabajo asignada, lo que hace evidente cuando se utiliza herramienta inadecuada en trabajos para los cuales no está asignada.

Como hemos visto en el ejemplo, implementar poka yokes evita que se cometan errores o se lleven a cabo prácticas no deseadas en el proceso, evitando retrabajo, accidentes e impactando en la satisfacción del cliente.

ENCUESTA

¿Considera que su proceso es a prueba de errores? Participe AQUÍ

En Reevo contamos con servicios para mejorar la operación de su taller implementando las 32 herramientas Lean de Toyota, entre otras que complementan la experiencia de su negocio con la de nuestros consultores. Contáctenos.

Reevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *