Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.
Lean manufacturing es una filosofía de trabajo desarrollada por empresas japonesas que después de la guerra se vieron en la necesidad de optimizar los recursos al máximo para salir adelante. El resultado, 32 herramientas que nosotros como empresa de consultoría automotriz adaptamos e implementamos en su taller. En este artículo veremos fabricación celular.
La fabricación celular se enfoca en dividir un proceso en “celdas” más pequeñas. Cada celda, a su vez, utiliza la combinación necesaria de máquinas, personas y procesos para enfocarse en tareas distintas pero relacionadas que se ajustan al proceso de fabricación más grande. Este sistema permite ahorrar espacio, incrementar la producción y mejorar la productividad.
¿Cómo desarrollar la lógica de celdas?
Para desarrollar las celdas, es necesario conocer el proceso y los recursos que utiliza en cada fase incluyendo equipo, herramientas, personas, entre otros. Posteriormente, consolidar aquellos adyacentes conforme con los recursos comunes. Veamos un ejemplo.
Tenemos un taller con 5 lugares de trabajo y dos lugares para lavado, estos cuentan con mesas fijas de trabajo y solo dos cuentan con toma de aire, por otro lado, depende del mecánico contar con la herramienta adecuada para lo que se requiera. Las máquinas como balanceadora, rectificadora y alineadora se ubican en el fondo del taller, por lo cual, los técnicos que requieren utilizarlos necesitan trasladarse a esta área cada vez que lo requieran, perdiendo tiempo y teniendo que mover vehículos que en ocasiones están en proceso.
Inicialmente identificamos los trabajos realizados y en qué proporción se presentaban, con esta información separamos las estaciones de trabajo con dos asignadas para frenos y suspensión, dos para motor y una de reparación genérica, colocamos las máquinas necesarias cerca de cada una, definimos la herramienta necesaria para ejecutar cada actividad y se compraron para evitar que la productividad dependiera de la herramienta de los técnicos. Debido a que el compresor es pequeño, se priorizaron las líneas para usarlas en las estaciones de trabajo de frenos y suspensión.
Los trabajos que toman más tiempo ahora se asignan a la estación genérica que se ubica al fondo del taller, y los que pueden realizarse en menos de un día se realizan en las otras estaciones de trabajo, de esta forma se agiliza el movimiento de unidades.
Con estos arreglos logramos contar con el equipo y herramienta necesaria en el lugar requerido, reducir el tiempo de los servicios, evitando en la medida de lo posible los traslados.
Como hemos visto en el ejemplo, implementar la fabricación celular nos ayuda organizar el trabajo de forma lógica evitando los desperdicios y mejorando la productividad que requerimos para el cumplimiento de los objetivos.
ENCUESTA
¿Su taller está organizado bajo una lógica de optimización de recursos y reducción de desperdicios? Participe AQUÍ
En Reevo contamos con servicios para mejorar la operación de su taller implementando las 32 herramientas Lean de Toyota, entre otras que complementan la experiencia de su negocio con la de nuestros consultores. Contáctenos.
Reevo