Reinversión

Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy hablaremos acerca de por qué todo taller debe considerar un presupuesto de reinversión y 3 áreas en las cuales debería reinvertir, así que ¡empezamos!

La reinversión en el negocio es necesaria para su crecimiento y, por lo tanto, una parte importante a considerar en el presupuesto mensual del taller. Sin embargo, en la mayoría de ellos este campo es ignorado, hasta el momento en que la supervivencia del taller depende de una gran inyección de recursos, haciendo de la reinversión un imprevisto para todos y en algunas ocasiones algo que no es posible llevar a cabo con inmediatez, por lo que lo ideal es tener en cuenta para este rubro de un 2 al 5% del valor de los activos del negocio como una constante mensual, para ser reinvertida en campos que lo hagan crecer o ahorrada para cuando sea necesario. Veamos 3 áreas principales para las que se debería considerar.

La primera área de reinversión a tomar en cuenta debiera ser siempre la capacitación del personal.

Como gerentes de servicio debemos aspirar a sacar el máximo potencial del equipo actual, por lo que debemos asegurarnos de que este cuente con el mayor conocimiento posible para hacer sus actividades de la forma más productiva. Sin embargo, es importante asegurar esta inversión, por lo que debemos validar que el equipo ha agotado todas las opciones gratuitas de capacitación y cuenta con los conocimientos básicos para sacar máximo provecho a las capacitaciones de paga. Por otro lado, para asegurarnos de que la inversión no se perderá si el trabajador se va, deberemos invertir en aquellas personas que tengan un plan de carrera a mediano y largo plazo, al igual que deberíamos compartir este conocimiento adquirido con cursos internos e insertarlo en los procesos para que perdure.

Como segunda área de reinversión consideremos la infraestructura.

A partir de la capacitación, es necesario identificar si la infraestructura actual es la mejor para mantener la productividad, ya que el conocimiento adquirido debe ser potenciado por los recursos materiales. Algunas inversiones comunes en esta etapa son: plataforma de información técnica, computadoras para el personal, equipo o herramienta como un compresor más grande, interfaces, actualizaciones de escáneres, entre otros.

Si bien, muchos de estos elementos representan inversiones fuertes, se puede empezar por aquello que sea de menor costo o incluso, considerar guardar algunos meses este presupuesto hasta alcanzar la cantidad necesaria.

Por último, hablemos de reinvertir en personal adicional.

Habiendo considerado los campos anteriores llegaremos a un punto en que incluso con la capacitación e infraestructura adecuada, no nos daremos abasto para dar solución al día a día, por lo que deberemos integrar personal adicional para que atiendan nuevas áreas del negocio o impulsen nuevas iniciativas para llevarlo al siguiente nivel. Un caso típico es invertir en más técnicos, en un jefe de taller o incluso en un gerente que pueda llevar las funciones que en un principio atendía el dueño del negocio.

Reinvertir en el taller es algo sencillo si se considera desde un principio, sin embargo, si esto no es parte de su planeación financiera, deberá dejar de ver la cantidad antes mencionada como utilidad y precisar cómo reinvertirla en las áreas mencionadas para que a mediano y largo plazo su negocio genere mayor utilidad.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *