¿Quién es quién en el taller? – Técnicos

Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy empezaremos una serie de episodios llamada “quién es quién en el taller” en donde veremos uno a uno cuáles son los principales roles en el taller, qué funciones tienen y cómo darles seguimiento en la operación, así que ¡empezamos!

La supervivencia y crecimiento del taller dependen de actividades que deben ser ejecutadas de forma EFICIENTE Y CONSISTENTE a fin de entregar los vehículos conforme con lo pactado con el cliente, cumpliendo con la promesa de calidad y puntualidad que nos hará conservar su preferencia.

Para lograrlo, es necesario diseñar procedimientos que agrupen estas actividades de forma tal que se eviten traslados, tiempos y movimientos innecesarios y que responsabilicen a alguien en específico para cumplirlos, permitiendo a las personas desarrollar un área de especialidad conforme vayan dominando ciertas funciones. En caso contrario, el taller sería un caos en donde todos harán de todo, perderán tiempo cada vez que cambien de tareas, dejarán desatendidas ciertas actividades clave al no haber un responsable designado, tardarán demasiado tiempo en desarrollar conocimiento especializado y será complicado medir los resultados de cada persona para saber si está en el lugar indicado. ¿Alguna de estas situaciones les resulta familiar?

Si bien no siempre es posible tener todas las posiciones funcionales deseadas en el taller, debemos tener claras todas las actividades que el proceso requiere para asignarlas al personal que se tenga disponible, lo cual en principio requerirá de un esfuerzo mayor. Aun así, existe una estructura básica que balancea la carga de trabajo y agrupa las tareas conforme a lo mencionado anteriormente, la cual integra a un gerente de servicio, un asesor de servicio, un refaccionista, un jefe de taller y a los técnicos, perfiles que veremos en esta serie, dejando en claro la importancia de cada rol en el taller. Veamos el más conocido, el del técnico.

El técnico automotriz es el principal generador de ingresos del taller, debido a que las ganancias se obtienen directamente de las inspecciones, diagnósticos, mantenimiento y reparaciones que realiza a los vehículos, por lo que el taller debe mantenerlo centrado en estas actividades el mayor tiempo posible, ya que cualquier distracción representaría un desperdicio de recursos. Para esto, el taller debe proporcionarle las refacciones, información de soporte para el diagnóstico y autorizaciones de los servicios de la forma más ágil posible.

Siendo que este trabajo tiene un alto grado de responsabilidad y requiere de conocimientos sólidos en mecánica, electricidad y electrónica, lo ideal es que la persona cuente con estudios formales en la materia, aun cuando no sea un requerimiento legal. Además, se le debe asignar una compensación conforme con su nivel de aplicación del conocimiento, por ejemplo, si tiene la capacidad para hacer servicios preventivos, correctivos y diagnóstico. Por otro lado, esta persona debe contar con buena salud, ya que su trabajo implica esfuerzo físico y estar en constante movimiento. Por último, para evaluar su desempeño debemos medir la eficiencia y la eficacia de su trabajo a través de métricas tales como horas trabajadas y número de reingresos, promoviendo la mejora con sistemas de comisiones y recompensas por cumplimiento de capacitaciones y cero garantías.

En conclusión, los perfiles de puesto nos permiten seleccionar a las personas adecuadas, realizar de manera ordenada las actividades del taller y facilitar el seguimiento de las mismas, mejorando así la eficiencia y evitando desperdicios. En el caso de los técnicos, al ser los principales generadores de ganancias, deberemos mantenerlos el mayor tiempo posible frente a un automóvil, medir su desempeño y promover su actualización para que sean eficientes y eficaces, para lo cual se requerirá que personas con otros perfiles, los cuales revisaremos en los siguientes episodios, les proporcionen el soporte adecuado para evitar distracciones.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *