Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy continuaremos con la tercera parte de esta serie de episodios llamada “quién es quién en el taller” en donde veremos la importancia del refaccionista, sus funciones y cómo darles seguimiento en la operación, así que ¡empezamos!
El refaccionista es la persona encargada del suministro y gestión de refacciones, desde que se hace el primer contacto con las refaccionarias para la negociación de precios y servicios adicionales, hasta la mediación de garantías y pagos.
Durante el servicio, cuando el cliente pide una cotización, el asesor de servicio solicita al refaccionista el precio de diferentes niveles de refacciones, para lo cual, este debe cotizar, consultar catálogos para validar que sea la refacción correcta y dar referencia de la disponibilidad de cada una de las refacciones en el menor tiempo posible. Así mismo, en cuanto el cliente autoriza un servicio, es el responsable de confirmar al proveedor, fijar la hora en que estará disponible la refacción para iniciar la actividad en el taller y de generar información que le ayudará al gerente de servicio a elaborar una estrategia integral, tal como la cantidad de refacciones compradas a cada proveedor, marcas, modelos y años más utilizados, tiempos de entrega y precios.
Por otro lado, gestiona los servicios de terceros manteniendo comunicación con rectificadoras, tapiceros, entre otros proveedores y en caso de que el taller cuente con inventario de refacciones, el refaccionista es el encargado de dar seguimiento semanal a los insumos y refacciones faltantes.
Ya que este puesto comúnmente representa el mayor cuello de botella en el taller, la persona a cargo debe contar con herramientas y habilidades que le permitan realizar estas tareas en el menor tiempo posible, tales como manejo de computadora, conocimiento de refacciones y uso de catálogos, relaciones profesionales y comerciales, manejo de proveedores y negociación.
Debido a que este perfil realiza procesos concretos, se recomienda un sistema de compensación de salario base más bono por cumplimiento y capacitación. Esto generará compromiso para llevar a cabo todos los protocolos como la cotización con diferentes niveles de calidad en refacciones, la validación conforme con el catálogo del fabricante y el reporte de inventario interno de forma consistente, que se harán evidentes en el sistema de administración y en la comunicación grupal que se maneje.
En conclusión, el refaccionista es un puesto que se especializa en el suministro y gestión de refacciones, así como en los servicios al taller, por lo que la persona a cargo debe capacitarse en el uso de catálogos, diferencias entre cada tipo de refacción y mantener su base de proveedores actualizada para ofrecer al taller siempre la mejor opción.
Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!
¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.