¿Quién es quién en el taller? – Jefe de taller

Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy continuaremos con la cuarta parte de esta serie de episodios llamada “quién es quién en el taller” en donde veremos la importancia del jefe de taller, sus funciones y cómo darles seguimiento en la operación, así que ¡empezamos!

El jefe de taller es la persona más competente a nivel técnico, el cual, da seguimiento, capacita y proporciona información a los otros técnicos, siendo el principal responsable en cada trabajo entregado.

Durante la operación, es la persona encargada de acordar con el asesor de servicio los tiempos y refacciones requeridas para cada trabajo, dar las fechas y horas de entrega conforme con el plan del día, asignar el trabajo al técnico indicado de acuerdo a su nivel y complejidad, generar información técnica y evidencias, validar las recomendaciones de los técnicos, dar seguimiento a sus actividades y garantizar la calidad del mantenimiento, diagnóstico y reparación al hacer las pruebas de ruta antes de entregar cualquier vehículo.

Adicional a esto, realiza el inventario del equipo y herramienta, programa su mantenimiento y hace notar si es necesario algo adicional, da seguimiento a las horas trabajadas por cada técnico, plantea los planes de capacitación y hace cumplir las recompensas o sanciones en su área.

Ya que este puesto es el principal responsable técnico y tiene personal subordinado, la persona a cargo debe contar con conocimientos sólidos en áreas como electrónica, mecánica y electricidad, así como en áreas de gestión del tiempo, liderazgo y capacitación. Su actualización es esencial para el éxito del taller.

Debido a que este perfil debe realizar procesos concretos, se recomienda un sistema de compensación de salario base más bono por cero garantías, eficiencia del taller y capacitación. Esto generará compromiso para llevar a cabo todos los protocolos y seguimiento de forma consistente. Por último, al ser la persona con mayor responsabilidad en el área técnica, deberá invertirse fuertemente en su capacitación, pudiendo minimizar el riesgo de deserción con cláusulas de permanencia conforme con el costo de cada capacitación.

En conclusión, el jefe de taller es el principal responsable y el encargado de la productividad del equipo técnico, lo cual, requiere habilidades tanto técnicas como de liderazgo, por lo que su desarrollo, permanencia y seguimiento es clave para el crecimiento del taller.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *