Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy continuaremos con la quinta y última parte de esta serie de episodios llamada “quién es quién en el taller” en donde veremos la importancia del gerente de servicio como integrador de los demás perfiles y el principal responsable de la rentabilidad del taller, así que ¡empezamos!
El gerente de servicio tiene a cargo la administración general del taller y es responsable de maximizar los recursos que tiene a su disposición, generar los beneficios esperados por los inversionistas y dirigir el crecimiento del taller. Si bien no está directamente involucrado en el proceso central, su importancia radica en alinear los esfuerzos de todo el equipo hacia un objetivo, facilitar los recursos necesarios para la operación priorizando las necesidades de cada área y en dar seguimiento a los resultados obtenidos para ajustar la estrategia, balanceando los problemas del día y manteniendo un crecimiento.
Cada cierto tiempo, el gerente de servicio se reúne con los dueños para establecer un presupuesto, objetivos en términos de ganancias y crecimiento, y fechas. A partir de esto, el gerente diseña una estrategia analizando la situación actual en un contexto político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal, además de considerar las deficiencias y fortalezas del taller, para así establecer un plan de acción y conseguir los resultados pactados en el tiempo acordado, ya sea cambiando el esquema de compensaciones, invirtiendo en más personal, marketing, capacitaciones, equipo y herramienta, entre muchas otras opciones.
Ya con el plan en marcha, el gerente da seguimiento a cada uno de los indicadores, valida los costos e inversión, presiona para cumplir con las fechas y sí alguna de las estrategias no está dando los resultados esperados, ajusta el plan de acción. Uno de los mayores retos es hacer que los resultados se generen con el mínimo de recursos, lo cual le dará margen para poder invertir más en aquellas estrategias que no vayan conforme con lo planeado, por lo que sus habilidades de negociación, trato con proveedores y personal, tienen gran impacto.
Ya que este puesto es el principal responsable del negocio y tiene mandos medios subordinados, la persona a cargo debe contar con conocimientos sólidos en liderazgo, procesos, indicadores de desempeño, gestión del tiempo, contabilidad y finanzas, así como con conocimientos generales en materia legal, marketing, técnicas de mantenimiento automotriz, entre otros que le ayudarán a generar soluciones innovadoras a situaciones complejas y a dar seguimiento al personal que supervisa o subcontrata para lograr los objetivos.
Debido a que este perfil está cien por ciento enfocado en el logro de objetivos, su remuneración está compuesta por un salario base más un bono por cumplimiento. De igual forma, el gerente de servicio debe tener un límite de tiempo para dar resultados, ya que esperar demasiado pondrá en riesgo la supervivencia del negocio.
En conclusión, el gerente de servicio es el responsable principal de la rentabilidad y crecimiento del negocio, por lo que sus conocimientos deben ser diversos para resolver problemas de forma creativa, dar seguimiento a proyectos, situaciones del día a día y mantener el avance conforme con los objetivos acordados con los dueños.
A lo largo de esta serie hemos visto los 5 principales puestos del taller, los cuales permiten una operación estandarizada y una carga de trabajo balanceada. Si bien algunos negocios no se pueden permitir de inicio este equipo de trabajo, es importante que vayan integrando uno a uno estos perfiles para cumplir de forma consistente el proceso estándar de un taller. Por otro lado, si usted es dueño del taller, esta información le servirá de base para elegir qué puesto quiere y puede cubrir, para a partir de esto, asignar los demás a alguien que cumpla con el perfil necesario, ya que de lo contrario podría obstaculizar el crecimiento de su negocio al no querer delegar.
Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!
¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.