Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy veremos cuándo es buena opción adquirir un taller en traspaso, qué aspectos considerar y cuáles serían los primeros pasos al iniciar, así que ¡empezamos!
Cuando estamos en proceso de arranque o expansión, una de las opciones a tomar en cuenta es adquirir un traspaso, lo cual, aunque en general presenta sus ventajas y desventajas, pudiera ser una buena decisión si conocemos todos los detalles a considerar. ¿Ustedes los conocen?
Un taller en traspaso frecuentemente ya cuenta con equipo y herramienta, personal, alguna base de clientes, permisos, licencia de funcionamiento, entre otras cosas, lo cual nos ahorraría tiempo en cuanto a la apertura del negocio y la validación de la zona. Por otro lado, también existen riesgos a tomar en cuenta, por lo que deberíamos hacer un poco de trabajo de investigación.
Antes de visitar el lugar podemos identificar por medios digitales cuál es la reputación que tiene el taller, las características de la zona en donde se encuentra y la competencia a la que se enfrenta. Esto nos dará una idea de lo que pudo haberlo hecho fracasar. Si hasta aquí todo luce bien, podemos concertar una entrevista con el dueño actual.
En esta primera entrevista podemos conocer y validar detalles tales como los ingresos que genera el negocio, los permisos con los que cuenta, sus compromisos actuales, sus costos de operación, su volumen de ventas y los procesos que siguen. También podremos definir claramente lo que incluiría el traspaso. Por ejemplo, el personal, la deuda con proveedores, la base de clientes, el equipo o la franquicia, si fuera el caso.
En cuanto al personal, debemos indagar quiénes lo componen, si se tienen perfiles de puesto y documentación formal, si están capacitados, qué problemas se han generado en la operación diaria y cuánto tiempo tienen trabajando ahí, ya que de esto dependerá el que tengamos que formar un nuevo equipo. Si fuera así, es importante que el dueño actual los liquide formalmente. Además de lo ya mencionado, tendríamos que hablar directamente con el personal acerca de todo lo que tenga que ver con el ambiente laboral; como bien sabemos, cada parte tiene su versión.
A partir de lo anterior, tendríamos que cuantificar la inversión necesaria para lo que haga falta, como cambiar o actualizar la identidad del negocio, mejorar la infraestructura, contratar personal o adquirir equipo de cómputo. En ocasiones, es en esta fase del proyecto cuando muchos se dan cuenta de que el lugar no es el adecuado.
Si ya estamos más cerca de decidirnos, es importante hacer presencia durante una jornada de trabajo completa, esto con la finalidad de corroborar que el taller funciona como dicen, caso contrario, debemos identificar lo que habrá que ajustar en los cálculos de inversión o lo que se deberá hacer cuando estemos a cargo si aún siguiéramos interesados.
Al firmar el traspaso, es importante asesorarse legalmente para que toda la cesión de compromisos esté conforme con lo pactado. En este caso, ABSOLUTAMENTE TODO tiene que estar por escrito; si se deja algo fuera del papel, podría ocasionar problemas más adelante.
Ya estando a cargo del negocio, será necesario entrevistar a cada miembro del equipo de trabajo, plantearle sus nuevas responsabilidades y la forma en que se evaluará su desempeño. En cuanto a los clientes, habrá que enviar un memorando, boletín o difusión, haciéndoles saber que tenemos una nueva administración y pidiendo su autorización para seguirlos contactando y demostrarles en cada servicio que el cambio fue en su beneficio.
En resumen, aceptar un traspaso puede ser una excelente opción para ahorrar tiempo y costos al abrir una nueva sucursal, pero es importante investigar y considerar varios factores, como el rendimiento del negocio, el equipo, personal, la reputación, la infraestructura y los costos, antes de tomar una decisión, así como en su caso dar los primeros pasos de forma correcta para ganar impulso en la transición.
Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!
¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.