Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.
En la gestión de un taller mecánico o cualquier negocio automotriz, es fácil caer en la trampa de resolver problemas de manera intuitiva o hacer lo que “siempre ha funcionado”. Pero, ¿qué pasa si los supuestos en los que basamos nuestras decisiones están equivocados?
Aquí es donde entran en juego los modelos mentales: herramientas de pensamiento que nos ayudan a analizar problemas de manera más profunda y efectiva. En esta serie, exploramos 13 modelos mentales esenciales para gerentes de negocios automotrices, con ejemplos prácticos para aplicarlos en el día a día.
Hoy exploraremos cómo aplicar el juego finito vs infinito para para establecer estrategias a corto y largo plazo que garanticen el éxito continuo de tu taller.
🎯 ¿Qué es el juego finito y el juego infinito?
✔️ Juego finito: Tiene reglas establecidas, jugadores definidos y un objetivo claro con un final. Se juega para ganar.
Ejemplo: Un torneo de fútbol, una promoción de descuento, una negociación puntual con un proveedor.
✔️ Juego infinito: No tiene un final definido, los jugadores pueden cambiar con el tiempo y el objetivo es mantenerse en el juego el mayor tiempo posible.
Ejemplo: La reputación del taller, la relación con los clientes a lo largo de los años o el crecimiento del equipo.
💡 El problema ocurre cuando intentamos aplicar estrategias de juego finito en situaciones que requieren un juego infinito, o viceversa. La pregunta clave es 👉 “¿Qué juego estoy jugando?”.
🔍 Ejemplos aplicados en un taller mecánico
✅ Relación con empleados
- Juego finito: Incentivos por productividad mensuales o trimestrales.
- Juego infinito: Crear un entorno de desarrollo profesional y estabilidad laboral.
📌 Error común: Solo premiar el desempeño inmediato sin invertir en la formación del equipo.
✅ Relación con clientes
- Juego finito: Ofrecer un descuento por primera visita.
- Juego infinito: Construir confianza con diagnósticos claros y servicio postventa.
📌 Error común: Atraer clientes con ofertas sin una estrategia para fidelizarlos.
✅ Relación con proveedores
- Juego finito: Negociar agresivamente para una compra puntual.
- Juego infinito: Sacrificar el mejor precio a cambio de una cotización múltiple y rápida, entrega prioritaria y devolución de piezas incompatibles si no se usaron.
📌 Error común: Cambiar de proveedor constantemente buscando el precio más bajo, sacrificando calidad y servicio.
📉 CASO DE FRACASO: Pensar solo en el corto plazo
📌 Situación: Un taller decide centrarse únicamente en aumentar sus ingresos inmediatos.
❌ Errores cometidos:
- Se enfocan en promociones agresivas sin cuidar la experiencia del cliente.
- Ofrecen bonos por productividad sin capacitar ni dar herramientas adecuadas al equipo.
- Cambian de proveedores constantemente buscando el precio más bajo, afectando la calidad de los servicios.
🚨 Resultado:
Aumento en ventas momentáneo, pero pérdida de clientes recurrentes y rotación alta de empleados.
📈 CASO DE ÉXITO: Aplicando la mentalidad de juego infinito
🔵 Replanteamiento del problema con la mentalidad correcta:
✅ 1. En lugar de preguntar “¿Cómo vender más rápido?”, el taller se pregunta “¿Cómo asegurar clientes recurrentes por años?”.
✅ 2. Acciones tomadas:
- Diseñaron un programa de lealtad con beneficios acumulables.
- Implementaron un plan de formación para técnicos y asesores de servicio.
- Negociaron acuerdos a largo plazo con proveedores clave para asegurar calidad y estabilidad en costos.
🚀 Resultado: Crecimiento sostenido, clientes fieles y un equipo motivado y estable.
🔎 Conclusión: Saber cuándo jugar finito y cuándo jugar infinito
No todas las estrategias deben ser a largo plazo ni todas deben ser de impacto inmediato.
El secreto está en saber diferenciar qué decisiones requieren una mentalidad de juego finito y cuáles deben abordarse con un juego infinito.
💡 Preguntas para reflexionar:
1️⃣ ¿Qué decisiones en tu taller has tratado como juego infinito cuando deberían ser finitas?
2️⃣ ¿Cómo puedes transformar tus relaciones con empleados, clientes y proveedores para jugar a largo plazo?
3️⃣ ¿Cuándo es momento de enfocarse en el corto plazo sin comprometer la sostenibilidad del negocio?
📌 Próximo episodio: La Regla 10-10-10 quepuede ayudarte a tomar mejores decisiones considerando sus efectos en el corto, mediano y largo plazo. 🚀
🔧 ¿Te gustó este artículo? Compártelo con otros gerentes y mecánicos que quieran mejorar la rentabilidad de su taller.
🏆 En Reevo ayudamos a talleres mecánicos a operar mejor y a ganar más. Si quieres asesoría para mejorar la rentabilidad, calidad y eficiencia de tu negocio, ¡Contáctanos! 📩
Reevo