Indicadores – Eficiencia

Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy empezaremos una serie de episodios llamada INDICADORES DEL TALLER, en donde veremos cuáles son los indicadores más importantes, cómo interpretarlos, quién es el responsable y qué estrategias podemos utilizar para mejorar cada uno. En este episodio nos enfocaremos en cómo definir el OBJETIVO de su taller en horas, qué papel juega el PUNTO DE EQUILIBRIO, por qué medir la EFICIENCIA es tan importante, cómo se relacionan los INDICADORES con el PROCESO y por qué son la base para mejorar el taller, así que ¡empezamos!

Seguramente hemos oído que los indicadores son datos que nos ayudan a saber si estamos cumpliendo nuestro objetivo, qué es lo que estamos haciendo bien y qué tiene áreas de oportunidad, pero, lo que nadie dice es que, para establecer correctamente este OBJETIVO e INDICADORES, debemos CALCULAR lo que el taller puede generar, ESTABLECER los pasos que nos ayudan a alcanzar este objetivo e INTEGRAR el proceso a seguir para al final DEFINIR lo que debemos medir.

Como cualquier negocio, un taller debe generar UTILIDAD para los inversionistas, lo cual, solo será posible si las ganancias superan el costo de la operación, un valor comúnmente conocido como PUNTO DE EQUILIBRIO. Para esto, lo primero que debe quedar claro es que el taller genera ganancias a través de la venta de tiempo de mano de obra especializada y refacciones, que el MÁXIMO que puede generar por mano de obra se estima en 192 horas mensuales por cada técnico que tenga el taller y que las ganancias por refacciones son variables, debido a que dependen del tipo de servicio.

Con base en lo anterior, el gerente de servicio tiene como objetivo vender el 100% de este tiempo, ya que es un recurso perecedero y el principal generador de ingresos. Si no lo vendemos, no hay forma de recuperarlo y se vuelve un desperdicio costoso para el taller, por lo que es importante comparar el TIEMPO VENDIDO contra el TIEMPO DISPONIBLE para calcular la EFICIENCIA, que es el principal indicador para evaluar la salud del negocio.

Por ejemplo, si tuviéramos un taller con 3 técnicos, el OBJETIVO sería vender 576 horas, que es el 100% de horas disponibles, con lo cual, si establecemos un precio por hora de mano de obra de $ 350.00 MXN, nos debería generar $ 201,600.00 MXN más las ganancias variables por refacciones. Ahora bien, si en el mes SOLO vendimos 380 horas, podemos calcular la EFICIENCIA dividiéndolas entre 576 HORAS DISPONIBLES, lo que nos da un valor de 65.97 %. A partir de este dato, tendríamos que investigar ¿qué impide una eficiencia mayor?, analizando los indicadores específicos de cada área, los cuales, definiremos a través de un análisis de CAUSA Y EFECTO a lo largo del PROCESO.

Como ejemplo, podemos deducir que la cantidad de CLIENTES NUEVOS, el TIPO DE VEHÍCULOS y SERVICIOS recibidos, son resultado de nuestras estrategias de MARKETING, que el número de HORAS VENDIDAS y TICKET PROMEDIO generado en cada cita es debido al TRABAJO de los asesores de servicio, que la ESTANCIA PROMEDIO y cantidad de GARANTÍAS depende de la CAPACITACIÓN DE LOS TÉCNICOS, PROCESOS DE AUTORIZACIÓN Y REFACCIONES y que la recurrencia de los clientes depende del SEGUIMIENTO que los asesores de servicio den a los servicios pendientes y por kilometraje. De esta forma, puesto que cada paso del proceso repercute en el indicador principal, medir los resultados en cada etapa nos ayudará a mejorar hasta alcanzar el objetivo establecido.

En CONCLUSIÓN, una vez definido el objetivo y establecido el proceso, definir los INDICADORES apropiados para evaluar los resultados en cada etapa nos permitirá alcanzar la máxima eficiencia y ganancias con el taller, por lo que en los siguientes episodios hablaremos en detalle de los más relevantes.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *