¿Cuánto debo cobrar por un servicio?

Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy hablaremos acerca de una de las preguntas más frecuentes en los grupos de WhatsApp y esta es ¿Cuánto debo cobrar por un servicio? Y es que hay muchas teorías y mitos que se ven cuando contestan a esta pregunta, que si la zona, que si la dificultad, los equipos, la gama del auto, entre otras, pero ¿hay una forma correcta? Vamos a verlo en este episodio, así que ¡Empezamos!

Si eres de los que pregunta en WhatsApp cuánto cobrar por un servicio, estás en un error. Todo precio tiene fundamento en las finanzas de tu propio negocio, por lo que los demás no tienen la respuesta, aquí, te enseñamos cómo calcularlo.

Muchos talleres buscan ganar su lugar en un mercado saturado y al ver que los demás talleres tienen precios bajos, buscan igualarlos. Si bien estos precios inicialmente atraen a clientes que buscan algo económico, las ganancias del taller son muy limitadas, lo que no permite mantener un diferencial, condiciones que sean atractivas para otro nivel de clientes y menos para la mejora continua, estancándose en un mercado aún más saturado. ¿Te suena conocida la historia? Es la situación común del mercado.

“Todos tienen una forma distinta de cobrar los trabajos y cuando alguien pregunta cada uno da su opinión, sin embargo, percibimos que no hay una metodología a seguir, por lo que a continuación les compartimos la nuestra. El taller tiene costos fijos que debemos recuperar y adicional a esto tenemos que generar utilidad, por lo que nuestra lógica es la siguiente: si tenemos unos costos operativos de $ 15,000.00 MXN por semana y dos técnicos, tendríamos 96 horas para generarlos, por lo que, si mi expectativa es vender el 100% de estas horas, lo que tendría que hacer es dividir estos costos entre mi expectativa de venta, por lo tanto, el mínimo a cobrar por hora es de $ 156.25 MXN. Si yo cobro menos o vendo menos, no voy a llegar a mi punto de equilibro, por lo tanto, necesitamos una expectativa realista de lo que podemos vender, basándonos en los históricos y los esfuerzos que esté haciendo en este tema.

A partir de este valor, establecemos un margen de ganancia, si el cálculo de mi precio mínimo de mano me da como resultado $ 156.00 MXN yo lo subo a $ 200.00 MXN por hora, con esto tengo margen de seguridad en caso de que varíen las ventas y genero ganancias. Ahora sí, multiplico este valor por el tiempo efectivo que vaya a dedicar a un servicio y doy presupuesto. ¿Qué pasa si mi precio está por arriba o debajo del mercado? Cada taller tiene sus propios costos dependiendo de los recursos que ponga a disposición del cliente, por lo que es importante saber si mi cliente realmente valora esos gastos. En el ejemplo anterior estamos hablando de un taller con ciertos costos, pero, van a haber talleres que tengan mucho más equipo e instalaciones o mucho menos, por lo que sus costos van a ser distintos, y su precio por hora también. Si al cliente no le importa esperar sentado en una cubeta y al rayo del sol mientras su vehículo se desarma en una banqueta por que para él lo más importante es una reparación barata, probablemente no sea el tipo de cliente que necesita mi taller, por otro lado, si mi cliente aprecia la sala de espera, las cortesías, la atención que le dé un asesor, entre otros, debe aceptar un precio congruente con el nivel de comodidades que este taller le ofrece.

En conclusión, cada taller tiene costos diferentes y por lo tanto su precio por mano de obra se debe ajustar a esto, por lo que siempre les recomendamos calcularlo y cobrar los trabajos conforme con este criterio, dejando de lado a la competencia, la zona y otros factores que lo único que harán será generar márgenes de ganancia muy limitados y atraerán clientes que buscan un negocio que probablemente no convenga tener.”

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Esperamos que esta información les sea de valor y genere un cambio en su taller. Si es así, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y visitar nuestras redes sociales, en donde encontrarán MÁS consejos acerca de cómo mejorar su empresa automotriz. NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE EPISODIO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *