Conociendo a la competencia en el mercado de servicios automotrices

Escrito por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.

Hoy en día, los clientes de servicios automotrices tienen una amplia gama de opciones a su disposición. Desde agencias automotrices hasta franquicias de servicios exprés, pasando por talleres reconocidos y avalados por aseguradoras1. Aunque podríamos pensar que hay suficientes clientes para todos, la realidad es que la competencia en este sector es cada vez más intensa. Los clientes tienden a elegir los talleres que ofrecen la mejor combinación de comodidad, servicio y precio1. Esto ha llevado al cierre o venta de pequeños negocios que no pueden competir, a pesar de su larga presencia en el mercado.

Por lo tanto, es crucial analizar a la competencia para entender las preferencias del cliente, identificar las estrategias que podríamos adoptar y anticipar las tendencias del mercado. Veamos qué ofrece cada tipo de competidor:

Agencias Automotrices

Las agencias automotrices retienen una gran parte de los servicios postventa. Cada vez más marcas se esfuerzan por mantener una relación duradera con los clientes, ofreciendo garantías extendidas (hasta 7 años) y promociones para vehículos con más de 5 años para incentivar su regreso al taller del concesionario1. Sus ventajas incluyen acceso a información del fabricante, refacciones originales y una amplia experiencia técnica en los modelos de su marca, además de las comodidades que ofrecen en sus instalaciones.

Franquicias

Las franquicias están ganando terreno en la competencia. Marcas como Midas, Grease Monkey y SpeeDee se están acercando cada vez más a los negocios locales y ofrecen servicios que, aunque no son especializados en su mayoría, restan flujo de efectivo a los talleres, ya que los servicios de mantenimiento preventivo son su especialidad1. Su fortaleza radica en los procesos y acuerdos con algunas marcas, lo que les permite reducir los tiempos de servicio, conseguir buenos precios en insumos y ofrecer servicios adicionales a sus clientes, como el servicio a domicilio1. Sin embargo, en este modelo de negocio, el taller debe hacer pagos para mantener la franquicia, lo que puede limitar su crecimiento y restringir los acuerdos.

Talleres particulares con sucursales

Aunque son pocos, algunos talleres que han tenido éxito están comenzando a expandirse comprando terrenos y otros talleres con buena ubicación que podrían impulsar su crecimiento1. Estos talleres operan en un esquema diferente al de las franquicias, pero representan una fuerte competencia ya que están ganando renombre y, en ocasiones, se especializan como talleres satélites del taller principal1. Esto significa que ofrecen servicios básicos en todas sus unidades de negocio, pero cada uno se especializa en un área que no compite con la de su unidad de negocio vecina.

Cada uno de estos negocios tiene características distintivas y es necesario entender sus fortalezas y debilidades para determinar en qué áreas podemos competir con ellos y qué aspectos debemos dejar de lado inicialmente para poder crecer en otras1.

Aquí hay algunas cosas que debemos saber:

• Aliados estratégicos

• Herramientas y equipos especiales que poseen

• Medios de comunicación que utilizan

• Opinión de sus clientes

• Precios

• Productos y servicios que ofrecen

• Proveedores con los que trabajan

• Restricciones que enfrentan

• Servicios adicionales que ofrecen (servicio a domicilio, lavado, etc.)

• Y más

Analizar a tu competencia y desarrollar una estrategia efectiva es esencial para mantenerse en el mercado. En Reevo, analizamos a los talleres alrededor de tu negocio como parte de nuestra estrategia de competitividad. Contáctanos para más información.

Reevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *