¿Cómo mides el rendimiento de tu taller?

Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.

Una plática recurrente con los clientes es acerca de la importancia de establecer los objetivos del taller y medir su desempeño. Muchas veces hemos escuchado la frase que dice “lo que no se mide no se puede mejorar”, sin embargo, parece que la mayoría de los responsables del taller no entienden claramente su aplicación, por lo que dedicamos este artículo a explicar por qué todo taller debe integrar un objetivo de eficiencia y su medición en su estrategia de mejora.

Establecer un objetivo en la eficiencia del taller es como saber cuántos kilómetros por litro debe de rendir un vehículo, si no tuviéramos este dato, difícilmente sabríamos si el vehículo funciona correctamente a menos que presente una falla evidente. En los negocios, ocurre exactamente lo mismo. Muchas empresas han trabajado a lo largo de los años generando dinero en mayor o menor medida, sin embargo, al no saber cuánto deberían generar, el estado actual del negocio se resume en “ahí va” o “me da para vivir”.

Esto normalmente no da problema alguno para los dueños, ya que, al no tener expectativas, con que sobre dinero al final del mes todo está bien, pero ¿qué pasa cuando queremos mejorar el negocio o nos vemos en aprietos debido a condiciones externas?

Preguntas como ¿qué parte es la que genera más? ¿qué puedo hacer para reducir costos? ¿quiénes aportan menos? ¿En qué debo invertir para ganar más dinero? ¿cuánto más puedo generar? empiezan a formularse y nadie tiene una respuesta.

Estas respuestas son fáciles de contestar si tenemos el objetivo de eficiencia en mente y hemos generado datos sobre el rendimiento del taller, sin embargo, si no se tienen, el taller tiende a tomar decisiones poco informadas que se resumen en recorte de personal, invertir en equipo y herramienta que se piensa que es necesario o incluso contratar a más personas para que nos ayuden, sin saber si el equipo de trabajo que ya tenemos está alcanzando sus objetivos o si pondremos a la persona de apoyo en el lugar correcto para que genere más.

Empecemos a resolver el problema estableciendo el objetivo de eficiencia.

Demos por hecho que cada trabajador puede generar 48 horas semanales si su esfuerzo se enfocara al 100%, sin embargo, un trabajador promedio tiene una eficiencia del 80% en los mejores casos. Con esto tenemos un valor de 38.4 horas a la semana que sería el valor equivalente al rendimiento de combustible que los fabricantes mencionan para los autos. Ahora, si tenemos este valor de referencia, podemos medir el nivel de cumplimiento de cada trabajador y del taller, midiendo el tiempo efectivo del personal operativo, que es el que se vende a los clientes.

Con esto tenemos nuestro valor ideal de 38.4 horas semanales por trabajador y con respecto a eso podemos medir y definir qué tan cerca o lejos estamos del objetivo para empezar a analizar el por qué.

Es labor del gerente de servicio analizar estos datos para determinar dónde se deben de invertir los esfuerzos o recursos, si el trabajo se está realizando de forma balanceada o si hay áreas que requieren más apoyo para agilizar el flujo de trabajo. Sin esta información, se tomarían decisiones que podrían resolver el problema parcialmente o complicarlo, lo que impediría que el negocio pudiera mejorar o tomar medidas en una situación donde requiera optimizar costos.

ENCUESTA

¿Tiene claro el objetivo de eficiencia y mide el rendimiento de su taller? Participe AQUÍ.

En Reevo implementamos un sistema de administración basado en estos objetivos de rendimiento y eficiencia del negocio, con el cual podrá tomar decisiones inteligentes para mejorar el futuro de su negocio. Contáctenos.

Reevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *