Bienvenidos a Líder de taller, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy hablaremos acerca de la atracción, negociación y desarrollo del equipo técnico del taller, para romper con el mito de que no hay técnicos que quieran trabajar, contratar a un equipo de calidad y disminuir la rotación de personal, así que ¡empezamos!
“Contratar técnicos para el taller es una de las actividades más críticas para cualquier dueño de una empresa automotriz, sin embargo, la mayoría no hace una preparación, negociación y seguimiento adecuado. Veamos por qué.
Antes de publicar cualquier vacante debemos evaluar ¿por qué necesitamos otro técnico? Aunque la respuesta obvia es porque la carga de trabajo es excesiva, debemos preguntarnos si realmente es así. Para confirmar esto, debemos consultar la productividad de la plantilla actual. Si los técnicos no superan las 30 horas facturadas por semana, el problema no se solucionará con más personal.
Si nosotros contratáramos a alguien más sin resolver los problemas que afectan la productividad, probablemente no podremos ofrecer un salario atractivo, la persona que contratemos no generará lo que esperamos y habrá recelo entre los trabajadores, debido a que la cantidad de trabajo no será suficiente para que todos ganen.
Ahora bien, si validamos que realmente se necesita otro técnico, vamos a definir el perfil a través de las siguientes preguntas ¿requerimos personal para desarrollar, resolver o enseñar? ¿se requieren estudios formales? ¿qué tipo de trabajos hacemos? ¿buscamos experiencia en ciertas marcas? ¿cuál es el tiempo de traslado máximo permitido? ¿qué requerimos específicamente que sepa hacer? y ¿si cumple todo lo anterior cuánto es lo máximo que podemos ofrecer? Si no definimos y colocamos este perfil en la vacante, perderemos tiempo con personas que no son lo que buscamos y no atraeremos a las que necesitamos.
Posteriormente en la entrevista, lo más importante es la negociación, por lo que debemos saber qué queremos conseguir, qué quiere mi contraparte, qué puedo ceder y a cambio de qué. Recordemos que la primicia de la negociación es que ambas partes queden conformes, en caso contrario, todos pierden. Como taller, buscamos personal que cumpla con el perfil, que sea eficiente, responsable y autodidacta para seguir resolviendo los retos técnicos que se presentan, por otro lado, cuando un técnico se contrata, BUSCA que el flujo de trabajo que atrae el taller le permita ganar más de lo que puede generar por cuenta propia, tener estabilidad, usar equipos, herramientas y plataformas de información que no tiene, capacitarse y crecer.
Al entender las necesidades de ambas partes, podemos establecer objetivos, responsabilidades y sanciones. Por ejemplo, si vamos a pagar salario fijo, debemos definir cuánto va a ser inicialmente, cual es el periodo de prueba, cómo se va a evaluar y cuál será el salario final. Si vamos a pagar comisiones, podemos dar una expectativa de cuánto podría ganar el técnico conforme con el flujo de trabajo normal. Por otro lado, debemos establecer máximo de garantías, tiempos estándar, horarios, calendario de capacitaciones y proceso que debe cumplir. En este paso es importante que evitemos poner objetivos que están fuera de su control, esto solo causará confusión y frustración. Un ejemplo común es cuando ofrecen bonos si el taller llega a cierto número de ventas, cuando este resultado está fuera de su área de responsabilidad.
Si hemos seguido los pasos anteriores, seguramente habremos contratado a un técnico con el perfil necesario, ahora debemos dar seguimiento y cumplir los compromisos acordados. Una de las situaciones más comunes que impactan directamente al equipo técnico, es cuando hay pocas ventas, retrasos en las autorizaciones y refacciones, lo que genera tiempo muerto durante el día, la necesidad de trabajar fuera de horario, pocas comisiones o reducción del salario. Si estos problemas no son resueltos o si el taller no crece o desarrolla a su personal, la promesa hecha en la negociación no se cumplirá y el técnico volverá a buscar trabajar por su cuenta o en otro lugar para progresar.
En conclusión, tanto los talleres como los técnicos tienen metas por alcanzar, debemos entenderlas y ser claros con lo que cada espera del otro, negociar de forma transparente, exigir y cumplir, esto nos permitirá generar un acuerdo ganar – ganar y desarrollar a un equipo que se quiera quedar.”
Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Esperamos que esta información les sea de valor y genere un cambio en su taller. Si es así, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y visitar nuestras redes sociales, en donde encontrarán MÁS consejos acerca de cómo mejorar su empresa automotriz. NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE EPISODIO.