Asociarse para crecer

Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy veremos cuándo puede ser buena opción asociarnos con alguien y qué debemos considerar para tener éxito en una sociedad, así que ¡empezamos!

¿Qué es mejor? ¿Ser el único dueño de un negocio que genera una utilidad de $ 20,000.00 MXN mensuales o ser dueño del 60% de un negocio que genera $ 150,000.00 MXN mensuales?

Muchos dueños de taller dicen querer crecer, sin embargo, no están dispuestos a llevar a cabo las actividades que aunque no les agradan mucho, son necesarias para el desarrollo del negocio. Este es comúnmente el caso de la administración. Los dueños que son técnicos aman la parte operativa, pero cuando el crecimiento requiere que se lleven a cabo actividades administrativas, no las hacen o las postergan, lo cual los mantiene estancados por tiempo indefinido.

Si bien la meta de un dueño de taller es llegar a un punto en el qué no necesite estar en él, hay una etapa en que debe desarrollarlo él mismo o contratar a alguien capaz de hacerlo. Sin embargo, cuando es un negocio que viene desde cero, la mayoría no tiene la capacidad económica para emplear a alguien con las competencias adecuadas para llevar correctamente la administración.

Si el dueño del negocio no se compromete a trabajar la parte administrativa, podría ser difícil lograr el crecimiento y éxito que desea. En este caso, una opción a considerar es la sociedad colaborativa con alguien que esté dispuesto a aportar esa dedicación y compromiso en esa área.

Al considerar una sociedad y la integración de un gerente, es importante definir claramente las funciones y responsabilidades de cada parte involucrada. Esto ayudará a evitar confusiones y malentendidos en el futuro. En este caso, lo mas común es que el socio con perfil técnico cubra el puesto de jefe de taller y el administrador el de gerente de servicio.

Además, es importante establecer un plan de acción claro, metas a largo plazo para el negocio, y asegurarse de que todas las partes involucradas estén comprometidas en alcanzarlas. Esto ayudará a garantizar que todos trabajen en la misma dirección y hacia el mismo objetivo.

Si bien pudiera existir un recelo en la parte de dividir el negocio y dejar de tomar el 100% de las decisiones, recordemos que asociarse tiene el objetivo de incrementar los beneficios del taller, por lo que la proporción de las ganancias que nos correspondería debería ser mayor a las actuales y el crecimiento del negocio abriría nuevas posibilidades que se encontraban fuera del alcance inicial.

Ya sea que esté del lado técnico o del lado administrativo, si ya ha identificado que se requiere la otra parte y no tiene los recursos para contratarla, quizá la mejor opción sea crear una sociedad con alguien que esté dispuesto a aportar la parte faltante, en vez de frenar indefinidamente el desarrollo del negocio.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *