¿Abrir un nuevo taller, crecer o diversificarse?

Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.

En ocasiones los talleres han alcanzado un nivel de rentabilidad óptimo y llega el momento de preguntarse cuál es el siguiente paso, al igual que de evaluar qué conviene más.

Dentro de las principales opciones se encuentran abrir un nuevo taller, crecer el mismo negocio o diversificarse.

Analizaremos un poco los tres escenarios

Abrir un nuevo taller

Ya sea para brindar los mismos servicios u otros como servicios exprés, abrir un nuevo taller puede representar una inversión fuerte ya que se requerirá equipo, herramienta e infraestructura además de trámites que posiblemente ya se tengan considerados en el local actual.

Si bien puede servir para atender mercados a los cuales no llega la unidad de negocio actual (otro estado o ciudad), también representa mayor trabajo para la atracción de nuevos clientes, los cuales tienen actualmente preferencia por algún negocio actual.

¿Cómo hacerlo mejor?

Realiza un análisis de mercado, conoce a la competencia, define la estrategia para ingresar al mercado rápidamente y ganar clientes en el menor tiempo posible.

Crecer el negocio actual

El taller puede que esté teniendo excelentes resultados y el espacio se empiece a ver limitado, probablemente es tiempo de buscar algo más grande. De igual manera, ofrecer otros servicios puede generar más ingresos que ayuden a cubrir la nueva inversión ya que actualmente se cuenta con la preferencia de los clientes y probablemente solo estemos atendiendo una fracción de sus necesidades. Recordemos que un vehículo requiere más que mantenimiento.

Una ventaja de esta opción es que ya se cuenta con los clientes, no se tiene que invertir en atracción y la infraestructura, incluso puede ser la misma si se cuenta con el espacio.

Por otro lado, esto permitirá explorar otros nichos de mercado y perfeccionar los procesos antes de abrir una nueva unidad de negocio.

¿Cómo hacerlo mejor?

Pregunta a tus clientes que servicios podrías ofrecerles y analiza la información de sus domicilios para asegurarte de que no los perderás si es que el taller cambia de ubicación.

Diversificarse

En ocasiones la estrategia para crecer puede considerar diversificarse en otro ramo. En ocasiones he visto la inquietud de poner refaccionarias, negocios de distribución de equipo y herramientas, venta de vehículos usados o incluso impartir cursos.

Si bien en ocasiones se han desarrollado contactos que pueden facilitar abordar estos negocios deben mantenerse independientes. ¿Porqué? Porqué los clientes son diferentes.

Así es, en estos casos la comunicación se vuelve confusa y lo que a un cliente puede interesarle, a otro le puede parecer molesto o irrelevante.

¿Cómo hacerlo mejor?

Incursionar en otro ramo requerirá una nueva estrategia de comunicación y probablemente desarrollar otros medios. Por otro lado, deberán balancearse bien los recursos (personal, costos, insumos, flujo de caja, entre otros) ya que en ocasiones se usan recursos de un giro para sostener a otro pudiendo afectar al que estaba teniendo resultados positivos.

Si bien las 3 estrategias de crecimiento pueden dar resultados positivos, hay muchas cosas que deben considerarse para reducir los riesgos y tener resultados positivos en el menor tiempo posible.

¿Estás pensando en una estrategia de crecimiento? En Reevo desarrollamos las estrategias para que tu negocio tenga éxito. Contáctanos.

Reevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *