5 Diferenciales básicos para su refaccionaria

Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.

Las refaccionarias son parte fundamental de la cadena de valor de la postventa automotriz y uno de los giros más olvidados en cuanto a mejoras, ya que se supone que no hay nada más que innovar. Nada más lejano a la realidad. Como parte de la cadena de suministro a los talleres, las refaccionarias tienen que encontrar nuevas formas de darles servicio para que brinden un mantenimiento ágil al cliente final, siendo estos 5 puntos básicos para cualquier negocio que desee competir en el ramo.

Dentro de la operación de un taller se perciben diversas necesidades que competen al departamento de refacciones y como consecuencia a los proveedores, por lo que el desarrollo de nuevas soluciones en las refaccionarias es de gran importancia para los procesos internos del taller y la satisfacción del cliente final. Aquí les compartimos 5 puntos que una refaccionaria puede implementar para mejorar su servicio y dar un paso adelante como proveedores que buscan liderar el mercado.

Medios de comunicación

Los talleres requieren suministro de refacciones a lo largo del día, por lo que comúnmente se están comunicando a las refaccionarias para cotizar y confirmar su existencia. Que una refaccionaria cuente solo con un teléfono de atención al cliente, es algo ineficiente, ya que, si el teléfono está ocupado o no contestan, difícilmente un cliente volverá a llamar. Para evitar esto, es necesario integrar WhatsApp Business, Messenger y otras herramientas que permitan atender al cliente a la brevedad.

Entrega a domicilio

Ofrecer servicio de entrega de refacciones a domicilio es algo que todo taller apreciará, debido a que comúnmente los talleres no tienen a alguien asignado para ir por ellas o se encuentra rebasado en capacidad para ir por todo. Por otro lado, el servicio a domicilio incrementará el radio de alcance de su negocio para llegar a más clientes.

Clasificar a los clientes conforme con el volumen de compra de refacciones y priorizarlos para la entrega de estas puede ayudarlo. Por otro lado, cuando se cuenta con más choferes se recomienda elaborar rutas.

Especialidad

Una de las mejores formas de diferenciarse de entre todas las refaccionarias es contar con una especialidad. Ya sean los vehículos de cierta marca, modelos específicos que se usan para Uber o cierta flotilla que maneja un taller, es necesario ser la mejor opción en algo. De esta forma será la referencia en la zona y podrá ganar mayor número de clientes partiendo de un mercado en específico.

Marcas

De la mano del punto anterior, es importante manejar las marcas de refacciones que cuenten con más números de parte de los vehículos en los cuales queremos enfocarnos. Por otro lado, contar con marcas de 2 categorías diferentes nos permitirá brindar al taller una opción económica y otra de calidad OEM.

Alianzas

No se limite a la venta de refacciones, una refaccionaria es un punto de encuentro que puede aprovechar para hacer alianzas con negocios que den servicio a los talleres, tal es el caso de laboratorios de inyectores, rectificadoras, tiendas de herramientas, etc. Seleccione a un proveedor de cada servicio para hacer promoción conjunta de sus productos y servicios bajo un esquema ganar – ganar.

Desarrollar una refaccionaria requiere más que un inventario variado de refacciones, involucra logística y servicio al cliente que deberá estar a la vanguardia para convertirse en más que solo otra refaccionaria de la esquina.

ENCUESTA

¿Su refaccionaria tiene una estrategia de crecimiento? Participe AQUÍ

En Reevo contamos con servicios que mejorarán la estrategia y administración de su refaccionaria. Contáctenos.

Reevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *