5 Claves para que tu empresa trascienda

Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.

Alrededor del 85% de las personas que trabajan para nuestros clientes, en su mayoría técnicos, han tenido un negocio propio y lo han visto fracasar, regresando a trabajar para alguien más una y otra vez en diferentes etapas de su vida. Una pregunta frecuente es ¿por qué mi negocio no logró desarrollarse? o ¿qué tendría que hacer para que funcione? En este artículo te compartiremos 5 claves que hacen que los negocios funcionen y trasciendan.

¿Negocios efímeros, funcionales o que trascienden?

Existen 3 diferentes tipos de negocios, los primeros, son aquellos que nacen y mueren en menos de un año, los segundos, sobreviven a través de los años, ganan dinero (sin saber exactamente cuánto), funcionan de manera desorganizada, no crecen y seguramente morirán cuando su fundador ya no esté o se haya cansado del trabajo agotador que representa sacar adelante un negocio sin estructura. El tercer tipo son empresas que se piensan como un legado, que están hechas para crecer rápidamente, sobresalir entre los negocios que tienen años existiendo y durar mucho tiempo después de que la mayoría desaparezca.

¿Qué es lo que hace la diferencia entre unas y otras?

Hemos identificado patrones que son decisivos en el desarrollo de una empresa que desea trascender dentro del ramo automotriz, los cuales, representan una receta sin probabilidad de falla. Veamos los 5 principales.

Tienen una misión que cumplir

Las empresas exitosas en el ramo automotriz no se dedican a esto por circunstancias del destino. Tienen un propósito claro, pasión y principios, lo que les genera un ADN diferente con altas probabilidades de éxito. No son desempleados improvisando, son apasionados que eligieron dedicarse a este ramo. Incluso, algunas empresas son formadas por entusiastas que no han tenido experiencia previa, sin embargo, identifican áreas de oportunidad, aprenden del ramo rápidamente para posicionarse en él y aventajar a la competencia. Quieren ayudar y si bien, trabajan por dinero, sus principios los mantienen éticos ante las necesidades de los clientes y agregando valor.

Tienen una visión a corto, mediano y largo plazo

Tienen claro lo que quieren lograr desde el momento en el que nacen, desarrollan metas a corto, mediano y largo plazo, que, aunque parezcan lejanas, les motivan y mantienen enfocadas en el tiempo. Comparten la visión del negocio con su equipo de trabajo y los preparan para que creen ese futuro juntos.

Reinvierten antes de gastar

Las empresas que progresan rápidamente reinvierten la mayor parte de sus ganancias para avanzar a niveles donde la competencia sea menor. Entienden que los beneficios vienen después de que el negocio pueda asegurar su supervivencia y posicionarse en el ramo, teniendo mayores beneficios con menos esfuerzo.

Ya sea invirtiendo en aspectos básicos o específicos como asesoría, marketing, herramientas y capacitación, buscan ser referencia en el mercado, creando barreras que los alejan cada vez más de la competencia.

Desarrollan sucesores y equipos de trabajo autosuficientes

Si bien las empresas empiezan con profesionales que ejecutan gran parte del trabajo, aquellas que logran los mejores resultados desarrollan rápidamente personal autosuficiente que puede encargarse de la parte del negocio que se les asigna, mientras los fundadores desarrollan habilidades con mayor impacto. De esta manera, generan un plan de desarrollo que mantendrá al equipo motivado, ya que, en algún momento, sustituirán a los dueños que actualmente ocupan los puestos más altos, e incluso pueden desarrollar nuevas unidades de negocio. Este enfoque permite que la empresa vaya dejando de depender de los fundadores y desarrolle una identidad colectiva, que si bien es reflejo de aquellos que la crearon, ya no depende de ellos.

Gestionan riesgos

Mientras que tomar riesgos se puede hacer a la ligera, ya sea por negligencia o ignorancia, gestionar los riesgos requiere trabajo de investigación para evaluar las posibilidades antes de tomar cualquier decisión. Las empresas que perduran analizan los riesgos presentes en cada oportunidad, se apoyan de servicios de consultoría, metodologías de análisis e información objetiva, tomando así las mejores decisiones para mitigar, aceptar, transferir, compartir o minimizar el riesgo, de manera que no exista la posibilidad de decir: no lo esperaba.

Esto en ocasiones puede percibirse como trabajo innecesario o complicado, la verdad es que, conforme se utiliza se pueden tomar decisiones de manera más rápida, considerando también, que, si se cometen menos errores, la empresa avanzará en menor tiempo.

Las 5 claves que hemos compartido son parte de lo que desarrollamos con nuestros clientes, ya sea que vayan naciendo o tengan años funcionando, si bien no son todas, estas pueden tomarse como base para lograr objetivos a corto plazo.

En Reevo desarrollamos a las empresas automotrices convirtiendo negocios funcionales en empresas que quieran perdurar y trascender a través de los años. Contáctenos.

Reevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *