4 Opciones para crecer con tu taller

¡Bienvenidos a líder de taller! en dónde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo, y el día de hoy hablaremos acerca de 4 formas de crecer, ¿qué opciones hay? ¿qué debemos considerar? ¿qué recursos se necesitan? y más, así que ¡empezamos!

Cuando un taller llega al 80% de su capacidad instalada, normalmente es momento de crecer, para lo cual existen diversas opciones a considerar, dentro de las que se encuentran cambiar de local, generar puntos de entrega y recepción, abrir sucursales o diversificar. Analicemos en qué consiste cada una.

Si el trabajo es constante pero el espacio disponible del taller es la limitante, la primera de las opciones es rentar un local MÁS GRANDE. Sin embargo, al rentar espacio adicional, los costos se incrementan, por lo que deberemos atraer a más clientes nuevos.

Una de las estrategias para esto, es ofrecer servicio de valet, que consiste en recoger y entregar los autos a domicilio, para atraer a clientes de más lejos para su servicio. Una de las ventajas de esta opción, es que, si nos mantenemos en la misma ubicación o zona, conservaremos a los clientes actuales, recursos y personas, por lo que requiere una inversión menor y lo consideraríamos la opción más segura.

Cómo siguiente paso o segunda opción, si el trabajo en la zona ya fuera insuficiente o aspiramos a otro tipo de clientes, podemos considerar puntos de venta satélite, que consisten en pequeños locales en zonas estratégicas de la ciudad para recepción, entrega y en algunos casos, si el espacio lo permite, realizar servicios exprés y trasladar todo lo demás al taller principal.

Las ventajas son que nos da mayor alcance que el servicio de valet, nos permite hacer presencia en zonas donde puede haber restricciones para poner un taller, se puede conseguir una buena ubicación con una renta reducida, genera mayor confianza debido a que se cuenta con un lugar físico que los clientes pueden ubicar y nos puede ayudar a validar la zona para posteriormente colocar una sucursal.

Ya sea que partamos de las opciones anteriores o pasemos directamente a abrir una nueva sucursal, la ventaja de esta opción es que nos da acceso total a un nuevo mercado de clientes, por lo que podemos manejar el mismo perfil o desarrollar uno diferente. Algunos puntos a considerar son, que debemos colocar las sucursales con suficiente distancia entre si para que no compitan y que la inversión será mucho mayor, ya que se tendrá que invertir en equipo, herramienta, desarrollo de personal y atracción de nuevos clientes, para garantizar una operación totalmente independiente. Como alternativas para reducir esta inversión, se puede considerar asociarse con alguien, franquiciar o la adquisición de un taller actual.

Por último, una alternativa a las opciones anteriores comúnmente considerada por los dueños de taller, es la diversificación, que implica desarrollar un nuevo giro de negocio como refaccionaria, autolavado o incluso un taller de hojalatería y pintura, sin embargo, en nuestra opinión es una de las opciones que representa mayor riesgo y menores ganancias, debido a que incursionar en un modelo de negocio totalmente nuevo, a pesar de que puedan usarse de base a los clientes actuales, representa una nueva curva de aprendizaje.

Si realmente han logrado que el negocio del taller funcione bien, lo ideal sería perfeccionar la operación, compartir los recursos que ya se han desarrollado y replicar el modelo de negocio. Si abarcamos diversos giros antes de llegar a una profesionalización será una distracción.

En CONCLUSIÓN, existen diversas opciones para crecer con tu taller, ya sea que vayas paso a paso, brinques inmediatamente a abrir una nueva sucursal o decidas diversificar, lo más importante es evaluar lo que involucra cada una y no dejar de avanzar.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp. ¡Por último! Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de su situación para ofrecerles una solución a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *