4 Claves a considerar al administrar talleres privados

Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy veremos las particularidades de un taller privado y las áreas que se deben atender para que sea lo más productivo posible, así que ¡empezamos!

Dentro de las ventajas que tiene administrar un taller que da servicio exclusivo a las unidades de una empresa están que se puede dar total seguimiento a su mantenimiento, desarrollar personal especializado en cierto tipo de unidades, simplificar el control de costos y tener un inventario específico que permita dar respuesta inmediata a cualquier necesidad de servicio que se tenga. Por otro lado, al trabajar exclusivamente para un parque vehicular establecido, existe el riesgo de generar desperdicios si la administración del personal, del mantenimiento y las refacciones no es la adecuada, por lo que se deben tener en cuenta algunas consideraciones que nombraremos a continuación.

La primera de ellas es la administración de recursos, y es que, si bien en un taller abierto al público se cuenta con un número de horas disponibles a llenar conforme a la cantidad de técnicos que tenemos contratados, en el caso de un taller exclusivo de una empresa, la situación es totalmente inversa. Lo primero que debemos considerar es a cuántas unidades se les dará servicio y el número de horas de mantenimiento promedio por mes necesarias para así determinar la cantidad de técnicos que requerimos. De esta forma, mantendremos un flujo de trabajo constante minimizando los tiempos muertos. En caso contrario, habrá personal subutilizado y los costos del mantenimiento se incrementarán.

De la mano de lo anterior, viene la segunda consideración, que es la programación de los mantenimientos. Y es que conforme con el tipo de cada unidad, rutas, carga, horas, kilometrajes y mantenimientos preventivos recomendados por el fabricante, se deberán agendar los servicios incluso con meses de antelación, desfasándolos para poder realizarlos oportunamente y con el mínimo de técnicos. En algunos casos, si la programación satura la carga de trabajo de los técnicos, es importante contar con algunos eventuales o tener acuerdos con talleres que puedan realizar el trabajo.

Como tercera consideración, hablemos de la capacitación del personal, ya que es importante considerar que el equipo técnico deberá especializarse en las unidades que se tienen, lo cual, a su vez, permitirá reducir el tiempo de su desarrollo a nivel interno. De la misma forma, al consolidar el tipo de marcas y modelos de las unidades, se puede pensar en equipo y capacitación especializada, llevando esto a que las reparaciones se hagan en menos tiempo. Por otro lado, dicha especialización puede dar pie a la atención de otros vehículos de empresas similares.

La cuarta y última consideración son las refacciones, ya que al tener identificadas las unidades a las que se les dará servicio, los kilometrajes y últimos mantenimientos, podemos invertir en un inventario de refacciones básico que permita dar respuesta inmediata a cualquier mantenimiento o reparación de rutina, por otro lado, para servicios de mantenimiento mayor podríamos pedir refacciones hasta con un mes de anticipación para no tener inconvenientes en la programación, reduciendo así las pérdidas por unidades detenidas. Además de lo anterior, podemos hacer alianzas con refaccionarias especializadas o incluso con otros talleres para tener opciones en caso de requerir refacciones complicadas, ya que en el caso de algunos modelos de vehículos, su adquisición podría demorar demasiado.

Administrar un taller privado tiene sus propios retos, no obstante, si se lleva un registro adecuado de las unidades, su mantenimiento y reparaciones, se pueden identificar oportunidades para la reducción de costos, y al evaluar la rentabilidad de cada unidad, sacar el máximo provecho de la flotilla haciendo del mantenimiento una actividad ágil y productiva, en vez de solo un gasto necesario para la operación.

Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *