Bienvenidos a LÍDER DE TALLER, en donde les compartiremos temas concretos que todo dueño de una empresa automotriz debe conocer. Soy Gustavo Huicochea, consultor de Reevo y el día de hoy veremos cómo definir sus propósitos, por qué es importante establecer un plan y algunos consejos que le ayudarán a cumplirlos, así que ¡empezamos!
Cualquier momento es bueno para fijarse nuevos propósitos, sin embargo, lo más común es establecerlos cuando un ciclo empieza o termina, por lo que el día de hoy hablaremos un poco del tema. Un propósito es el ánimo o intención de hacer o no hacer algo, un objetivo que se pretende alcanzar o el sentido que se le da a una serie de acciones, por lo que esencialmente, un objetivo y un propósito son lo mismo.
Establecer propósitos nos permite avanzar si realmente nos comprometemos con ellos, sin embargo, la realidad es que la mayoría no logra concretarlos, debido a que no tiene claro lo que quiere, lo qué debe hacer para conseguirlo o no mantiene el enfoque durante todo el camino hasta lograrlo, por lo que veremos algunos consejos sobre como mejorar estos puntos para incrementar la probabilidad de éxito en sus próximos propósitos.
Ya sea que lo quiera llamar propósito u objetivo, el PRIMER PASO es definirlo con los criterios SMART. Todos hemos escuchado que debemos definir un objetivo específico, medible, alcanzable, realista y en un tiempo establecido, pero cuando preguntamos, siempre les falta algo. El problema de esto es que si falta algún criterio, el propósito NO SIRVE para establecer un plan, por ejemplo, si el propósito es:
Tener más clientes, capacitarme y ganar más. No se podría establecer un calendario, daría lo mismo 5 o 50 clientes nuevos, las ganancias podrían ser solo un poco más y la capacitación podría ser en cualquier cosa, lo cual, generaría poco valor y avance.
Por otro lado, si el propósito fuera:
Abrir 3 talleres en dos años para dar servicio de mantenimiento preventivo a frenos, motor y suspensión de vehículos GM, Nissan y VW en el norte, centro y sur de la ciudad, teniendo un total de 13 estaciones de servicio y manteniendo una eficiencia mayor al 80%, tendrían todos los criterios para establecer fechas, prioridades, espacios, gastos, equipo y herramientas, lo cual, les dará suficiente información para hacer el plan.
Ahora bien, dicen que “una meta sin un plan, es solamente un deseo”, por lo que el SEGUNDO PASO es generar un plan que los lleve del punto A al B. Muchos se aventuran a querer cumplir sus metas sin hacer esta tarea, lo que los lleva al fracaso incluso antes de empezar.
Para elaborar un plan deberá investigar, establecer pasos, identificar lo que lo puede ayudar o perjudicar en el camino, los recursos necesarios, tiempos y situaciones que se puedan prever. Volviendo al ejemplo anterior, debería investigar ¿Qué se necesita para abrir el primer taller? ¿Cuánto tiempo demoran los permisos? ¿Con cuánta anticipación deberá contratar al personal? ¿Cómo capacitará al primer equipo de trabajo en el menor tiempo? ¿Cómo puede generar rápidamente ganancias para el segundo taller? ¿Qué equipo y herramienta es indispensable? ¿Qué procesos debe tener antes de abrir la segunda sucursal? ¿Qué recursos puede compartir entre sucursales? ¿En cuanto tiempo debería tener cada fase concluida para cumplir con los tres talleres en la fecha establecida? Entre otros.
A partir de esta información puede generar una lista de actividades y un cronograma o diagrama de Gantt que le permitirá programar con fechas límite cada una.
Debe entender que los planes no son infalibles, pero le darán guía de qué hacer la mayoría del tiempo, sin embargo, habrán situaciones en que deberá ajustarse a las circunstancias pero sin desviarse del objetivo.
Por último, el TERCER PASO es avanzar sobre las actividades planeadas manteniendo su objetivo en mente. Es muy común distraerse en el proceso de ejecución, sin embargo, tener su objetivo a la vista debería mantenerlo enfocado. Coloque su objetivo por escrito en un lugar visible, comuníquelo a su equipo y círculo cercano, ellos le preguntarán sobre avances y esto lo comprometerá aún más para cumplir.
De igual forma, siempre que tome una decisión pregúntese ¿esto está alineado con mi objetivo? ¿esto me ayuda a conseguirlo más rápido? Si no es así, evite hacerlo, ya que habrán muchas decisiones o proyectos alternativos que quizá sean en beneficio del negocio, pero se pueden hacer en otro momento, caso contrario generarán retraso o distracción de su objetivo principal.
La mayoría de las personas tiene propósitos, pero muy pocos logran cumplirlos. Defina su propósito con criterios SMART, investigue, establezca actividades y fechas dentro de un plan, comparta el objetivo y comprométase a darle seguimiento considerándolo en cada decisión para que no sea uno más de los que concluye un nuevo ciclo sin avanzar.
Con esto terminamos el episodio del día de hoy. Si este contenido les gustó, no olviden suscribirse, calificarnos con 5 estrellas y compartirnos sus comentarios y experiencias acerca del tema en nuestra comunidad en WhatsApp y redes sociales, en dónde encontrarán más consejos acerca de cómo mejorar su taller. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!
¿TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE ESCUCHAR? En nuestro CATÁLOGO DE WHATSAPP encontrarás todo lo que necesitas para avanzar, desde una sesión remota para aclarar dudas específicas, hasta un acompañamiento o implementación directamente en tu taller. Contáctanos enviando un mensaje y compartiéndonos más acerca de tu situación para ofrecerte una solución a la medida.