3 enseñanzas de la F1 para un gerente

Por Gustavo Huicochea Hernández. Reevo.

Desde hace algunos meses he retomado la pasión por todo lo que la fórmula 1 implica como deporte y entretenimiento, y ciertamente entre más analizo todas las situaciones que presenta, más me gusta. Algo que llama mucho mi atención es cómo el director de cada escudería gestiona todo lo que ocurre en el equipo. Claramente el objetivo común es llegar en primer lugar y conseguir un podio, hacer presentes las marcas que patrocinan a cada uno de los equipos y ganar dinero, sin embargo, el director debe decidir lo que se hace con el dinero, entender los factores que se entrelazan para ganar cada carrera y conciliar los intereses involucrados en el negocio, algo que cualquier gerente de servicio debería entender, por lo que resumo algunos de los puntos más importantes en este artículo.

Un solo objetivo y reglas claras

Todo el equipo tiene un objetivo claro desde que construye el auto, entrena y realiza estrategias, este es, llegar al podio y sumar la mayor cantidad de puntos para el campeonato. Como parte requerida para cumplir este objetivo, debe conocer y cumplir las reglas para evitar sanciones que lo perjudiquen. En el caso de un taller, el objetivo debe ser lograr un número definido de clientes nuevos, horas e ingresos, las reglas, evitar garantías o daños que mermen ese objetivo.

  • Establezca un objetivo general y otros específicos para cada parte del equipo
  • Establezca reglas para marcar límites entre lo que se puede y no hacer

Gestión de recursos

Dirigir un equipo de carreras involucra tomar decisiones para optimizar los recursos, algunas de ellas son: definir y satisfacer las expectativas de los inversionistas y patrocinadores para mantener al equipo, determinar la inversión que se hará en el desarrollo de tecnología, definir cuánto costarán los contratos con los pilotos y por cuánto tiempo deberán hacerse, y las más conocidas, como seleccionar el momento correcto para entrar a boxes y seleccionar los neumáticos conforme con el número de vueltas, clima o agarre que esperan.

En un taller de servicio, muchas de las decisiones que debe tomar un gerente son similares en muchos aspectos ¿quiénes serán los inversionistas? ¿cuánto invertirán? ¿cómo se gastará este dinero para que aporte al logro de los objetivos? ¿cuánto se invertirá en equipo y herramienta? ¿quiénes son clave para el éxito del negocio? ¿quiénes deben capacitarse? ¿quiénes deben remplazarse? ¿qué ofertas y promociones podemos hacer para aprovechar las condiciones actuales?

  • Administre los recursos que tiene y úselos para generar el mayor beneficio posible para el negocio.
  • Invierta en tecnología, personal y capacitación.
  • Identifique al personal clave para el éxito del negocio, comprométalo y manténgalo en el equipo.
  • Identifique a quienes no cumplen con los estándares que busca y remplácelos con personas que aporten.

Resultados y análisis en cada carrera

En la fórmula 1 los resultados son visibles en cada carrera, por lo que los equipos evalúan los resultados, ven videos, datos del vehículo, analizan la toma de decisiones y ajustan todo para la próxima carrera. En el taller se tienen que hacer visibles los resultados en cada servicio, para esto, podemos utilizar las encuestas de satisfacción y análisis interno de la operación ¿tenemos un tiempo competitivo en cada servicio? ¿el cliente está satisfecho con los resultados? ¿el margen de ganancia fue el esperado?

  • Implemente una forma de medir los resultados en cada servicio
  • Analice semanalmente las métricas y ajuste para conseguir mejores resultados
  • No justifique los resultados mediocres
  • Haga los ajustes rápidamente y vuelva a medir

Bonus

Dicen que es más fácil seguir que liderar, debido a que quién va al frente tiene que innovar constantemente para seguir ahí. La competencia siempre avanza y va a reaccionar ante cualquier mejora que se haga, por lo que se debe seguir avanzando. Si piensa que no hay nada que mejorar consulte a externos, analice otros mercados y siga adelante, ya que, la industria es un medio que no está constantemente comunicado. Si deja de avanzar puede correr el riesgo de quedar al final en la lista de opciones del cliente y no saberlo hasta que sea demasiado tarde.

La fórmula 1 es un caso de estudio bastante dinámico en el que se pueden ver reflejadas muchas de las decisiones que un gerente toma en su día a día, por lo que los invitamos a analizar estos puntos clave y buscar la mejora continua analizando cada situación en diferentes entornos.

ENCUESTA

¿Considera que aplica estás enseñanzas de la F1 en su administración? Participe AQUÍ

En Reevo investigamos diversos casos de éxito y fracaso en diferentes industrias para ampliar nuestro criterio en las recomendaciones, desarrollos y proyectos que llevamos con nuestros clientes. Contáctenos y permítanos apoyarle con sus proyectos.

Reevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *